¡Hola hola!
Actualmente estamos en la Semana Mexicana, o sea, en esta semana cada día estoy preparando un plato típico mexicano, de manera vegana y cruda, es decir con más vida posible! En estes tiempos de cambio climático creo que vale la pena conocer esta dieta de "comida viva", que es la dieta más sustentable que hay. Como saben tal vez, una dieta sin "productos animales" requiere un catorceava parte de recursos para producir los alimentos (uso de suelo, energía…). Y no más de una fracción de la cantidad de agua. Con una dieta vegana cruda ("cruditariana") necesitas aún menos (la mitad) de recursos para producir la misma cantidad de nutrientes. Nada se pierde. Todos los nutrientes, por no ser cocinados, son intactos e integrales como vitaminas, minerales, fibras, proteinas y por supuesto las enzimas (que se pierden a una temperatura más alta de los 65 grados Celsius, y empiezan ya a degenerarse a una temperatura de 45 grados). Estas enzimas no solo son indispensables para la digestión, sino también son responsables de un montón de procesos en nuestro cuerpo, como, el hacer crecer nuestro pelo, nuestras uñas, desarrollar nuestro sistema de imunidad, y mucho más. Nuestro cuerpo también puede producir estas enzimas, a partir de las enzimas madres que tenemos en el cuerpo, pero estas enzimas madre (ver La Enzima Prodigiosa - Una forma de vida sin enfermarse, de Hiromi Shinya), según estudios recientes, son limitadas, razón por la cual tendríamos que incluir más enzimas posibles en nuestra dieta si no queremos enfermarnos o envejecer prematuramente. Por eso muchos autores asocian esta dieta de "Life-food", que es cada vez más popular en los EEUU, con longevidad, vivir mucho tiempo… Además es una manera de preparar la comida de una forma muy rica, y hay un montón de posibilidades y variedades de recetas. Mi marido y yo estamos experimentando con esta dieta casi tres años y nos sigue fascinando y sobre todo dandonos mucha energía para enfrentar nuestras tareas cotidianas!
Bueno, ayer entonces comimos un plato mexicano, basado en el "Mexican Grain Bowl" de Café Gratitude(I Am Grateful - Recipes and Lifestyle of Café Gratitude - uno de los libros sobre LifeFood que más nos encanta!), ajustado un poco a los ingredientes que tenía a mano… La ventaja de esta receta se evidenció cuando a las 6 y media de la tarde nos cortaron la electricidad (ojalá sea la ultima vez este año!) por motivos de ahorrar electricidad a nivel nacional, hasta tener otra vez una prudente reserva de agua para poder asegurar suficiente electricidad para todo el Ecuador en los proximos meses. Por la sequía lastimosamente se ha dado esta situación y a todos nos han cortado la electricidad en diferentes momentos del día, dependiendo donde vivimos. Pero ya ha estado lloviendo otra vez, desde hace una semana, y mucho! Que alegría! Aunque tengo que reconocer que tiene algo muy romántico y especial, eso de no tener luz eléctrica. Estoy hasta agradecida por haber podido vivir esto, gracias a los "apagones".
Entonces, para preparar este plato no se necesita ninguna electricidad!
Por supuesto, si es posible, siempre es mejor tratar de conseguir los ingredientes orgánicos: 1. por el metodo de producir (más en armonía con la tierra y sus ecosistemas, cantidad de nutrientes (mucho mayor que los ingredientes producidos con quimicos); 2. salud (sí claro, estos químicos dañan no solo a los bichos indeseados - muchas veces provocados por un desequilibrio en el ecosistema, provocado por los monocultivos {sembrar solo un producto en un mismo espacio por muchos años} - pero también dañan a la salud humana - produciendo alergias, debilitando el sistema imunologico…); 3. sabor (!); 4. promueves un modelo más sostenible de producir que no solo beneficia a los agricultores mismos, sino también a las proximas generaciones…
El argumento del precio? De que estos productos son más caros? Este precio, cabe mencionar, al final, siempre lo pagamos, ya sea en atención medica o en impuestos colectivos para poder remediar suelos agotados, aire contaminado y agua contaminada. También, hay algunas plantas y hierbas comestibles que se puede sembrar muy facilmente en su jardín, o en macetas.
Brotes también son muy faciles para hacer en su cocina y son una fuente inimaginable de clorofila, enzimas, vitaminas, minerales (hierro, fósforo, potasio, magnesio, grasas no saturadas y aminoácidos (que constituyen las proteinas)
Por persona:
En un tazón ponga, en este orden:
1. 1/2 taza (cup) de pedazitos de pepinillo o de espinaca o cualquiera verdura que tenga a mano
2. 1 taza de arroz (cocinado, bueno si, allí sería no totalmente Life-Food pero podría ser conveniente para muchas personas, o, si quiere, arroz "vivo", que sería un vegetal como por ejemplo la zanahoria blanca, cortada en pedazitos muy finitos - o utilizando un procesador de alimentos, en el caso de tener electricidad obviamente.
3. 1/3 taza de guacamole:
aguacates aplastados,
un poco de limón
sal
ajo, machacado (opcional)
culantro, picado (opcional)
2 cucharas de jalapeño, cortado en trocitos muy pequeños (opcional)
4. 1/3 taza de salsa picante, "salsa fresca":
2 tomates, cortados en cubitos
culantro, picado (a su gusto)
sal (media cucharita),
un diente de ajo, cortado finamente
un jalapeño entero, cortado en trocitos
1/3 taza de cebolla paiteña, cortado finamente
1 cucharita de miel de agave (o miel de abeja / aunque esto no es vegana, tenemos que molestar a las abejas para obtener, aunque depende también de como es el proceso de extracción)
5. 2 cucharas de queso parmesano, a base de "castaña" - tipo de nuez que proviene del Brasil (opcional)
1 taza de castañas
1 cucharita de ajo
1/3 cucharita de sal
> procesar en procesador hasta que tenga una textura suave y ligera
[Este queso parmesan puedes utilizar para decorar otras recetas también, y si no encuentras esta nuez, puedes remplazarla con otra]
6. 1/2 taza de cualquier brote (yo utilicé de alfalfa y de frejol chino)
Con mi hijo Javier Inti fuimos a buscar las velas en la casa, las encendimos y yo comí mi plato mexicano que me encantó y me calentó hasta tener perlas de sudor en mi frente - uau, esta salsa!). Mi hijo siguió en su aventura con piña, pan con queso, sopa con quinoa, le gusta tener muchos platitos en la mesa para que pueda escoger y picar a medida que el tiempo pasa… El tiene 3 años y no come tanto comida viva. Le encantan las cosas típicas de aqui. Pero él no me juzga ni yo a él para tener estas preferencias en este momento de nuestras vidas.
El papa de mi hijo, o sea mi marido, no estaba, estaba asistiendo a la presentación del "Plan de desarollo" del SENPLADES. Después de hacer dormir a Inti, mientras le esperaba a Tom, me puse a pelar pepas de cacao, que necesitamos siempre para hacer chocolates, batidos de cacao y mucho más. Son orgánicos, de la selva ecuatoriana, y en realidad es una actividad muy relajante, en el proceso se suelta mucho aroma de las pepas y te hace soñar… Además, con estas 4 velas en botellas altas, puestas en la mesa de la cocina, me sentí como en una novela.
Bueno, ha sido un placer compartir.
Hasta luego,
su fiel servidora,
con infinito amor.